En esta edición de 2020 del Día Mundial del Turismo se celebra bajo el lema de “Turismo y desarrollo rural”, la celebración internacional de este año llega en un uno de los momentos más críticos, que la industria de los viajes y turismo ha vivido. Una crisis turística, en la que los países de todo el mundo miran al turismo, como el mejor motor impulsor de su recuperación.

En España, según datos del INE: 2020, el turismo rural es el que más se recuperó en julio, con 430.000 viajeros que realizaron 1,5 millones de pernoctaciones, un 10% menos que hace un año. Las de residentes crecen un 18,7%, mientras que las de no residentes bajan un 68,9%.
Los alojamientos turísticos rurales ocuparon el 30,1% de las plazas, un 3,1% más que en julio de 2019. Castilla y León es el destino preferido, con 235.465 pernoctaciones, un 13,2% más que en julio de 2019 aunque es Asturias la comunidad que alcanza el mayor grado de ocupación, con el 47,8% de las plazas ofertadas.
“En todo el mundo, el turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes.”
(OMT-UNWTO)
La cooperación internacional marca la pauta de celebración en 2020

Este año la celebración no se estará auspiciada por un único Estado miembro de la Organización mundial del turismo (OMT-UNWTO), sino por las naciones del bloque de Estados parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Chile como Estado Asociado), que actuarán como anfitriones conjuntos.
«Este Día Mundial del Turismo es una ocasión para reconocer el papel que el turismo desempeña fuera de las grandes ciudades y su capacidad de construir un futuro mejor para todos”.
(OMT-UNWTO)
El Día Mundial del Turismo de 2020 será celebrado una vez más por los Estados Miembros de la OMT, en todo el mundo, en un momento en el que las comunidades de las zonas rurales están haciendo frente a los impactos de la pandemia de COVID-19. Comunidades que afrontan este gran reto, con grandes dificultades arrastradas por años, debido a diversos factores, como son el envejecimiento de la población, unos niveles de ingresos más bajos y la brecha digital que todavía existe, lo que hace a los espacios rurales, más vulnerables ante la actual crisis económica. En este sentido OMT-UNWTO, confía plenamente en la actividad turística, como palanca económica, ante la presente situación, considerando que el turismo ofrece una solución a todos estos retos.
¡Juntos saldremos adelante!
#SaldremosAdelante #TurismoResiliente
¡Feliz día mundial del turismo!