Mobile Marketing Turístico ¿Qué beneficios ofrece para la empresa turística?

Mobile Marketing Turístico ¿Qué beneficios ofrece para la empresa turística?

¿Qué es el Marketing Móvil y qué ventajas ofrece a nuestro negocio turístico?

El sector turístico debido a sus particularidades y transversalidad, ha encontrado en el marketing móvil un aliado para maximizar la rentabilidad de los negocios, centrándose en adaptarse al turista, medir su comportamiento y adelantarse a sus necesidades de consumo, al facilitarle las herramientas digitales necesarias para brindarle una experiencia diferenciada.

La tecnología móvil se ha convertido en parte de nuestro día a día, actualmente quien no se suscriba a ella como usuario o empresario prácticamente no existe, ya que los teléfonos móviles han revolucionado nuestra manera de interactuar con el entorno. La rápida evolución de la tecnología móvil ha incentivado el consumo de muchísimo contenido, el cual se va ampliando a pasos agigantados, hasta convertirse en indispensable para el usuario y para el negocio turístico.

El mobile Marketing o Marketing móvil se afianza con cada nuevo avance que mejora la tecnología móvil y aumenta su penetración e impacto, haciéndose imprescindible. Con el lanzamiento de redes de quinta generación (5G) una vez más se ha aumentando la practicidad de interconexiones y navegación móvil, lo que también permite a las empresas turísticas interactuar con el usuario 24 horas al día, eliminando barreras horarias de atención, dentro y fuera de las fronteras o husos horarios.

Esto brinda opciones ilimitadas a los negocios turísticos, donde el turista obviamente está en movimiento, y si estamos con él en cada momento del viaje, siéndole de ayuda para facilitar su experiencia, nada puede superar esta relación tan cercana y las oportunidades que esta interacción brinda a los negocios.

¿De qué se trata el Mobile marketing o marketing móvil?

Es la adecuación del marketing en función de los dispositivos móviles como smartphones o tablets, enfocada en las características y diseño de estos dispositivos y el uso que se les da, para comercializar o posicionar una marca o mensaje. Debido al auge que tienen actualmente los equipos móviles y sus características únicas, el marketing móvil ha expandido las posibilidades comerciales del negocio turístico, ya que las estrategias de mercadeo móvil no conocen fronteras y tienen un alcance mucho más amplio que los métodos tradicionales.

En este sentido, los dispositivos móviles asumen un rol importantísimo para el viajero, ya que les permiten ir contando sus anécdotas y compartiendo contenido relacionado a su experiencia de viaje; mediante él buscan información antes, durante y después del mismo, esto otorga la posibilidad de atender las necesidades del viajero durante toda la experiencia y da la oportunidad de ampliar la interacción, ya que el teléfono siempre estará allí con él.

¿El móvil marketing es realmente importante? Si y mucho…

¿Porque? Debido a que en la actualidad las conexiones de los usuarios se realizan principalmente desde sus equipos móviles, por lo tanto, tener un sitio web tradicional ya no es suficiente, debemos adaptarnos para hacer que nuestra interacción sea portátil también. Es así que en el sector turismo más que en ningún otro sector es importante el marketing móvil, y hay muchas cifras que así lo demuestran.

Cifras interesantes de marketing móvil

Cifras Marketing Móvil 2018

 

Fuente: elaboración propia, datos (biznessapps.com, 2018)

  • Y si aún no te has convencido del potencial de móvil marketing, aquí te presentamos otras de sus particularidades:
  • Aprovecha la conectividad que ofrecen los dispositivos móviles para mejorar la experiencia del cliente: ◦* Teniendo en cuenta que los dispositivos móviles son ante todo elementos de interacción social, donde la geolocalización y la movilidad son imprescindibles.
  • No perdiendo de vista el contexto, es decir generando contenidos adecuados a una audiencia determinada, en tiempo real y en el momento que se requieran.
  • El dispositivo móvil no abandona a su usuario, lo cual es invaluable para los negocios turísticos.
  • La comunicación es rápida, sencilla y multicanal entre empresas y clientes, sin importar horarios ni ubicaciones geográficas.
  • Genera una base de datos de clientes asiduos, lo que permite personalizar la información que compartimos con ellos, tomando en cuenta sus datos demográficos y hábitos de consumo.
  • Costes más bajos y facilidad de monitorear el desempeño de las campañas.

¿Como se aplica el marketing móvil?

Hay gran variedad de técnicas de marketing móvil que pueden utilizarse para diferentes clientes o segmentos y que dependiendo de nuestra conveniencia, pueden ser utilizadas por los negocios turísticos; su aplicación es tan infinita como las posibilidades de la tecnología, pero veamos algunos de los tipos de marketing móvil, de acuerdo a las particularidades de los dispositivos y las preferencias de cliente objetivo.

  • SMS: Envío de mensajes de texto; estos son personalizables, interactivos, de bajo costo y adaptables a horarios y ubicaciones, para mitigar la intromisión es pertinente solicitar la autorización del usuario a participar del servicio.
  • MMS: Mensajes multimedia que incluyen imágenes, videos y audio. Los MMS y SMS son indicados para interactuar con una base de clientes ya existentes.
  • Apps móviles: Aplicaciones que por su practicidad facilitan la conexión con el consumidor, además de brindarle información específica al turista y la posibilidad de envío de mensajes automáticos, aumentando la interacción y satisfacción; para las empresas, son muy eficientes porque ayudan a reducir costos, a mejorar la eficiencia de las campañas y permite llegar con especificidad al cliente que queremos.
  • Bluetooth: Para conectarse y compartir contenidos automáticamente al teléfono del consumidor.
  • Geolocalización: Entrega de contenido multimedia directamente al usuario de un dispositivo móvil, depende de su ubicación a través de la tecnología GPS.
  • Códigos QR: Permite que los clientes aprendan más sobre un negocio, al visitar una versión móvil de su página y escaneando los códigos de barras, se pueden habilitar promociones y otros tipos de contenidos de interés.
  • Transmisión de voz: Reproduce un mensaje pregrabado para el cliente.
  • Mobile Web: Mediante una optimización amigable para dispositivos móviles del sitio web.
  • Anuncios o banners adaptados a la red móvil, ideales para captar nuevos clientes.
  • Redes sociales, estas ofrecen muchas opciones para interactuar con el turista, crear engagement y ganar reputación.

Herramientas de comunicación de Marketing móvil

Herramientas del Marketing Mobile

 

Fuente: Adaptación de (Car, Šimunić y Laškarin)

¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades del Marketing Móvil?

1.-Capitalizar la experiencia en todas las etapas del viaje (travelopenaps, 2014)

  • Antes del viaje. En este momento el turista buscará mucha información de que hacer y a donde ir, por lo que es la etapa para ofrecer la posibilidad de obtener descuentos o promociones al adquirir productos y servicios, bien sea mediante Apps que los inciten al consumo o a interesarlos en hacerlo, brindando facilidades de adquisición al vincular dichas ofertas a motores de reservas móviles.
  • Durante el viaje. Cuando el turista se encuentra en el destino es el momento propicio de brindarle información acerca de qué hacer, a donde ir y qué adquirir, aquí la geolocalización y la personalización son esenciales en cada momento del viaje, brindándole información de interés según su perfil de consumo, el cual a su vez está alimentado por los datos generados de su interacción en el mundo virtual.
  • Después viaje. La experiencia continúa incluso después de que el turista ha partido y en esta etapa es necesario obtener el feedback y pedir su opinión de la experiencia; también es valioso animarle a continuar la interacción, mediante publicación de contenidos y comentarios que generen reputación y mantengan la cercanía con la empresa.

Esto se puede ampliar aún más si los sumamos a las filas de nuestras redes sociales, que le animen a visitar nuevamente el establecimiento, también se pueden aplicar campañas de email marketing.

2.-Marketing en navegación móvil

  • Optimiza tu sitio web. Esto facilita el tráfico, la interacción y por ende reservas y servicio al cliente; hoy en día el turista no quiere esperar a llegar a casa u oficina para poder resolver dudas o adquirir servicios, pero la disponibilidad móvil no es suficiente. ¿Cómo lograrlo entonces? Colocando datos de contacto como teléfonos, mapas, correos y direcciones con acceso fácil y que permitan al usuario con un toque, ampliar la información, enviar un correo o llamar.
  • Diseña atractivo, pero sobre todo práctico y amigable con las dimensiones y funciones táctiles del equipo.
  • Campos de cumplimentación fácil.
  • Ofrece accesos directos a la información relevante, reservas, compras, etc.
  • Crea una navegación optimizada de fácil cargado, evitando diseños pesados y lentos que tardan en mostrarse.
  • Adapta el contenido, mediante un plan de acción a la medida del usuario, para esto la data recopilada es primordial, para saber cómo usan el teléfono los clientes, que buscan y que desean encontrar, enfócate en ello y sácale el mejor provecho posible, investigando el ranking de tu sitio web en los buscadores.
  • Crea campañas de Google Adwords, a objeto de incluir anuncios en los resultados de búsqueda, lo que nos permite ofrecer nuestros productos y servicios turísticos en el propio buscador y en otros sitios web asociados a través de anuncios de Adwords.
  • Saca el mayor provecho de los canales de interacción con el cliente, al recopilar gran cantidad de datos, sobre gustos, localización, y preferencias de búsquedas y un largo etc… Datos que nos facilitarán la aplicación de acciones de Marketing como el «retargeting» (también conocido como «remarketing», técnica de marketing digital basada en volver a impactar con publicidad a usuarios que ya hayan interactuado con nuestra marca.
  • Personaliza las respuesta, resuelve dudas y necesidades y suma reputación.

3.-Marketing a través de Apps

  • Envía notificaciones push configurando «triggers» por ubicación geográfica, cuando haya o se creen ofertas especiales; también puedes seleccionar usuarios clave que actúen como promotores y rieguen la voz.
  • Integra google maps a tu aplicación y ubicación para facilitar la llegada a tu establecimiento.
  • Crea alertas cuando haya bajas de precios, eventos a los que se puedan suscribir los clientes o nuevas promociones y descuentos.
  • Contacta a los clientes a través de la App usado un programa de fidelización y notificación, con determinados beneficios asociados a este.
  • Crea contenido especial para clientes especiales. Las Apps dan la oportunidad de crear experiencias reservadas para usuarios, o para determinado target dentro de estos, lo cual te permite darles esa sensación de exclusividad y experiencia diferenciadora.
  • Proporciona funcionalidad fuera de línea. Las Apps deben ser capaces de brindar utilidad fuera de línea ya que no siempre se cuenta con WiFi o conexión móvil, adicionalmente, los turistas extranjeros no poseen generalmente la misma cobertura y los gastos de roaming no permiten que puedan disfrutar permanentemente de conexión, por consiguiente, si quieres destacarte, brinda contenido interesante y necesario que pueda ser consumido aun sin conectividad.

4.- Pagos móviles.

A parte de la comodidad de facilitar las compras, puedes ofrecer a clientes habituales upgrades y promociones que permitan profundizar su fidelidad.

5.-Geolocalización.

Mejora el SEO local del negocio, posicionándolo en los buscadores locales, gestiona google my business correctamente y podrás estar presente en el ámbito turístico local, consiguiendo que tu negocio sea fácilmente ubicado geográficamente, que los datos más importantes de tu negocio sean visualizados, ¿y lo mejor de todo? es gratuito y aumenta el ranking y la exposición de tu website.

6.-Publicidad móvil.

Esta permite posicionar la marca en el cliente objetivo y requiere la identificación del mercado, creación y lanzamiento de la publicidad del producto.

7.-Redes sociales.

Representan un excelente recurso de conexión y promoción de los negocios turísticos, su uso es gratuito y dan acceso a interacción con clientes y socios, permitiendo respuesta y retroalimentación de manera inmediata, brindando la oportunidad de tener presencia, atraer followers, promocionar sus productos o servicios y posicionarse.

Conclusión:

La importancia de las plataformas móviles para los negocios turísticos está más que demostrada, sin embargo, queda aún camino por recorrer puesto que aun son muchos los negocios que no han entendido que la tecnología prácticamente obliga a la interacción por el canal virtual, esto tiene innumerables ventajas, pero en el universo móvil todo se sabe y todo es visto, por lo que los errores se pagan caro y la reputación lo es todo.

Sin embargo, mientras la penetración de la tecnología móvil avanza a pasos agigantados, no hay otra opción que sumarse a sus filas para poder ser exitoso, mantener y mejorar la rentabilidad, la clave está en saber hacia dónde enfocar las estrategias, porque no todas las opciones móviles se adaptan a nuestros intereses, para esto se debe identificar y entender que buscan nuestros clientes, como y donde lo buscan.

Los dispositivos móviles han sustituido en gran medida al ordenador y la tendencia indica que esto seguirá pasando, así que el marketing móvil tiene que estar presente en la estrategia de comercialización turística.

Esta tecnología brinda más oportunidades a pequeños negocios turísticos que no tienen la misma exposición en los medios tradicionales y no tienen musculo financiero para costear campañas onerosas, otorgándoles más competitividad y la posibilidad de llegar al cliente eficientemente en tiempo y espacio, lo cual no puede ser logrado tan fácilmente por la vía tradicional.

 

  • Buendía, L. (2014). Las tres etapas del marketing móvil en turismo – Travel Open Apps | DistributionTechnology. Travel Open Apps | DistributionTechnology. Recuperado 1 June 2018, a partir de https://www.travelopenapps.org/las-tres-etapas-del-marketing-movil-en-turismo/
  • Cano, E. (2015). Consejos prácticos para impactar con tu mobile marketing turístico. Mabel Cajal. Recuperado 31 May 2018, a partir de https://www.mabelcajal.com/2015/09/consejos-para-impactar-con-mobile-marketing-turistico.html/
  • Cano, E. (2015).Recuperado 1 June 2018, a partir de http://www.eduardocano.es/como-hacer-marketing-movil/Marketing turístico
  • Car, T., Šimunić, M., & Laškarin, M. (2018). Mobile marketing and advertising strategies in tourism and hospitality industry. Recuperado a partir de http://www.aabri.com/NO2013Manuscripts/NO13039.pdf
  • Coronel, M. (2018). Estrategias Del Marketing Móvil En El Sector De Turismo. calameo.com. Recuperado 1 June 2018, a partir de https://es.calameo.com/read/0048964446e2c541e6d47
  • Hallam, T. (2015). Mobile Marketing in the Tourism Industry | Hallam Internet. Hallam Internet Ltd. Recuperado 31 May 2018, a partir de https://www.hallaminternet.com/mobile-marketing-tourism-industry/
  • Hossain, Taufique. (2013). researchgate.net. Recuperado 1 June 2018, a partir de https://www.researchgate.net/publication/268872242_A_Conceptual_Framework_for_Using_Mobile_Marketing_in_the_Tourism_Environment_to_Increase_Tourist_Satisfaction_and_Competitiveness_of_Tourism_Related_Businesses
  • Seder, G. (2014). 3 Tips for Mobile Marketing in the Travel Industry. Solimarinternational.com. Recuperado 1 June 2018, a partir de http://www.solimarinternational.com/resources-page/blog/item/103-3-tips-for-mobile-marketing-in-the-travel-industry.
  • The 2018 Mobile Marketing Report: Stats You Need To Know – Bizness Apps. (2018). Bizness Apps. Recuperado 1 June 2018, a partir de https://www.biznessapps.com/blog/2018-mobile-marketing-report-stats-need-know/
5/5
Facebook
Twitter
LinkedIn

Cursos Marketing turístico

Oferta formativa de cursos de gestión y Marketing para empresas y destinos turísticos.
error: ©BaquiaTurismo
Scroll al inicio
Ir arriba